¡14 de junio: nos vemos en la noche blanca!

Centro Cultural Casa Tanicho
Centro Cultural Casa Tanicho
  • INICIO
  • TANICHO: VIDA Y OBRA
  • HISTORIA
  • FESTIVAL MONÓLOGOS
  • AULA
  • CARTELERA
  • RENTA DE ESPACIOS
  • MENÚ
  • ASOCIACIÓN ESPECTADORES
  • COLECTIVO HERMANDADES
  • APOYA NUESTRA CAUSA

CASA TANICHO: UN ESPACIO ÚNICO PARA LAS ARTES ESCÉNICAS

  

POR GERMÁN ROMANO


La existencia de Casa Tanicho en Mérida, Yucatán, México tiene características únicas que lo hacen un espacio relevante en el mundo de habla hispana. Fundado en 2013, este foro se ha convertido en un centro cultural con actividades y políticas que marcan notables diferencias a las iniciativas artísticas de su tipo.


La creación de Casa Tanicho parte de un destacado cantante y actor con una consolida carrera en los escenarios nacionales desde la década de los setenta, Francisco Sobero, quien adoptó el nombre artístico de “Tanicho”. De la mano del maestro Iván Rubio, actual director del foro, el espacio consagró sus primeros años de existencia a difundir las propuestas creadas por su fundador y producidas de manera independiente.


A partir del fallecimiento del actor, en agosto de 2016, el espacio continúo operaciones encabezadas por Iván Rubio, un docente universitario de materias afines a la comunicación y especialista en Relaciones Públicas, quien obtuvo el grado de Maestro en Dirección de Escena en 2017 por la Universidad de las Artes de Yucatán, institución de enseñanza considerada la mejor en su área del sureste de México.


De esa manera, Casa Tanicho se convirtió en un homenaje permanente a su fundador quien aportó su propio domicilio para la creación de un espacio para las artes escénicas. Con una exposición permanente sobre la vida y obra de Tanicho, el foro ofrece un recorrido visual sobre las obras de teatro que interpretó, primordialmente, en los últimos años de su carrera, en la que también se incluyen objetos que fueron de su propiedad y una selección de los múltiples reconocimientos que recibió en vida.


Casa Tanicho es entonces un espacio con historia, una casona antigua que ocupa una esquina completa en la parte poniente del centro de Mérida, justo donde termina lo que se identifica como la zona Centro e inician las múltiples colonias de la ciudad que en 2025 alcanzó más de 1,300,000 habitantes. Una urbe vibrante en presentaciones artísticas con una presencia manifiesta de la cultura maya y de la herencia mestiza. Zonas coloniales, majestuosas edificaciones de finales del siglo XIX y principios del XX, y modernas construcciones que asemejan sectores de las grandes urbes del mundo, marcan sus características fundamentales.

Esa es Mérida, donde está Casa Tanicho, un espacio cultural inserto en manifestaciones culturales de todas categorías que se producen, primordialmente en el centro de la ciudad. Y en ese contexto el centro cultural ha logrado un lugar distinguido en la oferta que cotidianamente se ofrece a un consolidado público para las artes.


Pero Casa Tanicho no es solamente un foro de pequeño formato para 64 espectadores, también cuenta con una espléndida terraza para albergar a más de 100 personas, habitaciones que utiliza para hospedar fundamentalmente a artistas y una pequeña galería que ya ha recibido a siete exposiciones.


Las obras de teatro que son seleccionadas por Casa Tanicho son garantía de calidad y corresponden a los gustos de nichos de mercado específicos. No se desprecia ningún género y se realiza una segmentación para que en cada presentación se convoque a la categoría de espectador que encuentre una experiencia satisfactoria.


Asistir a Casa Tanicho se ha convertido en algo mucho más que la propuesta artística que se presenta, se han creado las condiciones para generar el convivio entre los propios espectadores, y los espectadores y los artistas. Una cafetería ofrece el contacto entre los asistentes en los momentos de espera, sitio en el que también se fomenta el encuentro con quienes estuvieron en escena.


La terraza de Casa Tanicho es una pequeña zona arbolada como un majestuoso tamarindo, flamboyanes, bugambilias y un ciricote. Además, como parte de los atractivos para los niños se tienen en exhibición especies de animales como conejos, tortugas, loros australianos y peces. Todo esto especialmente pensado para que la asistencia a Casa Tanicho, sea una experiencia más allá de la escena.


Estos atractivos han provocado que Casa Tanicho registre un alto grado de asistencia a sus funciones, con más de 500 espectadores mensuales lo que suma 6,000 personas al año. La amabilidad y la cortesía son una característica fundamental en la atención a los visitantes, desde que se responde a los mensajes que envían solicitando información.


En noviembre de 2016, Casa Tanicho inicio el camino de un proyecto que ha crecido de manera significativa y que lo ubica en la oferta de festivales de teatro de Iberoamérica: el Festival Internacional de Monólogos, propuesta que ha fincado su andar en la calidad de las propuestas y en una cuidada organización que le han otorgado credibilidad.


En total, durante las primeras siete ediciones del festival han participado 80 obras de 11 países: Chile, Cuba, Argentina, Costa Rica, España, Ecuador, Estados Unidos, Colombia, República Dominicana y Perú. También se han presentado obras de 9 estados de la república mexicana y 20 provenientes del estado de Yucatán.


Cada año el Festival integra su Programa Central con propuestas a competencia en la que se destaca a las obras que a criterio de un panel de jurados ameritan distinciones en diversas categorías. También existe un Programa de Extensión en la que los participantes pueden ofrecer funciones adicionales en diversos foros de la península de Yucatán. El Programa General del Festival se completa con un Programa Académico en el que se ofrecen cursos, talleres, foros, mesas panel y conferencias.


Realizado en varios foros de Mérida, el Festival Internacional de Monólogos Casa Tanicho, ha registrado en sus últimas emisiones llenos totales en prácticamente todas sus funciones y una amplia cobertura de los medios convencionales de comunicación y de las plataformas digitales tanto en México como en Iberoamérica.


A partir de la realización del festival se estableció una vinculación permanente que se ha convertido en un colectivo llamado Hermandad Escénica que lo integran compañías que han participado en el festival provenientes de 13 ciudades de la república mexicana y 11 urbes de Iberoamérica. En total son 42 compañías de teatro que buscan con esta unión apoyar su desarrollo mutuo compartiendo experiencias, propuestas y realizando proyectos de colaboración de índole internacional.


También a partir del festival propuse, desde Argentina, la creación de la Asociación de Espectadores Activos de Yucatán, con el objetivo de formar miradas críticas para el disfrute de la actividad teatral y educar para la contemplación del arte en general. A la fecha ha generado un libro completo que da cuenta de lo acontecido en el VII Festival Internacional de Monólogos realizado en enero de 2025 y se han escrito críticas y reseñas de obras presentadas en varios foros de la ciudad.


Por eso afirmo que Casa Tanicho es único: por su espacio físico y sus propuestas artísticas, por la difusión que realiza del legado de un gran artista, porque tiene atractivos adicionales independientemente de lo que se presenta en escena, por su festival internacional de monólogos que ha cobrado una gran relevancia, por haber convocado a compañías de diez países para constituir un colectivo y por su Asociación de Espectadores Activos que le otorga voz al público.


*******

Germán Romano

Es licenciado en Gestión y Producción Teatral por la Universidad Nacional de Cuyo. Ha trabajado en proyectos para cine, televisión y teatro, como escritor, director, productor y actor. Es creador del grupo La Rosa Teatro en Jujuy, Argentina, con más de 25 años de existencia. Ha estrenando más de 25 espectáculos y presentado sus obras en diez países de Latinoamérica.


******

Este artículo fue publicado originalmente en la revista Paso de Gato, el 23 de julio de 2025. Consulte vía web en: 

https://pasodegato.com/republica-del-teatro/casa-tanicho-un-espacio-unico-para-las-artes-escenicas-al-sur-de-la-republica/


 

NUESTRO CONSEJO CONSULTIVO

Eglé Mendiburu

Luis Pérez Sabido

José Ramón Enríquez

Socorro Loeza

Teo Flores

Copyright © 2025 Centro Cultural Casa Tanicho - Todos los derechos reservados.

Con tecnología de

  • INICIO
  • TANICHO: VIDA Y OBRA
  • HISTORIA
  • FESTIVAL MONÓLOGOS
  • AULA
  • CARTELERA
  • RENTA DE ESPACIOS
  • MENÚ
  • COLECTIVO HERMANDADES

Este sitio web utiliza cookies

Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.

Aceptar